top of page

Proyecto Retazos de Memoria y Dignidad

A través del desarrollo este Proyecto, nos planteamos como objetivo ejercer el Derecho a la Memoria, reconociendo la vulneración a los derechos humanos y la resistencia de la comunidad local durante el período de dictadura en la Región de Aysén, en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, aportando de esta forma a la toma de conciencia de la dignidad de toda persona.

Queremos con este trabajo aportar en los procesos de construcción y transmisión de memorias, a través de distintos lenguajes artístico culturales, y fomentar acciones de recuperación y promoción de la memoria histórica.

Para esto sea han propuesto recursos, orientaciones educativas a disposición de la comunidad.

Uno de los recursos pedagógicos utilizados es la realización de arpilleras de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la Región de Aysén.

Arpillera de la Memoria - copia.jpg
ARPILLERA COMISARIA.JPG

Descripción del recurso.

Durante la dictadura militar chilena, diversos grupos de familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos -fundamentalmente femeninos: madres, abuelas, hermanas, esposas, entre otras-, decidieron compartir su dolor, formar redes de apoyo y protección, y tejer la memoria a través de la construcción de arpilleras que reflejan sus historias y la de sus familiares asesinados y/o desaparecidos.

 Para revivir esa tradición, Trinchera Utopía en colaboración con ciudadanos activos, decidió co-construir tres Arpilleras de Memoria:

1. La primera, bordada en el año 2015, corresponde a una arpillera de grandes dimensiones (150 x 115 cm), sobre cuya superficie comparten otras arpilleras pequeñas que representan a cada una de las víctimas de la región de Aysén. Para la construcción de dichas micro arpilleras se utilizó como fuente el libro “Aysén, muertes en dictadura”, además de diversos relatos de quienes conocieron a las víctimas o vivieron la dictadura en la región de Aysén u otros sectores del territorio nacional.

 

2. La segunda, bordada en el año 2018, representa la 2da Comisaría de Puerto Aysén. Luego del Golpe de Estado, actuaron allí en conjunto Ejército y          Carabineros, se cometieron ejecuciones, torturas, interrogatorios, y desde este recinto partieron distintas misiones, incluidas entierros ilegales de personas.​

3. La tercera, bordada en el año 2018, representa el Cuartel de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, ubicado en Baquedano esquina Condell, por haber sido este un lugar que durante todo el período de dictadura recibió y derivó detenidos de diferentes localidades de la región, y, según testimonios, fue lugar de interrogatorios y malos tratos.

 

 

 

 

 

 

 

Durante el año 2020 se confeccionó una serie de pequeños libros arpillera que permiten observar los rostros de “Nuestras Víctimas”, y describe brevemente el origen, el oficio o profesión, la militancia y las circunstancias de su muerte.

ARPILLERA CUARTEL.JPG
elvin altamirano.png
jose zpata carrasco.png
humberto cordano lopez.png
nuestras victimas.png
bottom of page