top of page

Reseña Histórica

Trinchera Utopía Biblioteca nació el año 2016, debido al trabajo e iniciativa de dos educadores Gloria Hernández Aravena y Jesús Herrero Estefanía, quienes decidieron construir un espacio abierto a la comunidad, que posibilitara el encuentro y la solidaridad. En su afán la biblioteca se gana un espacio en la feria de las Quintas, lugar donde se realizaron intercambios o trueques de libros, conversaciones, cuentacuentos, presentaciones de arpilleras de memoria, y encuentros con otras organizaciones sociales.

Una de las actividades que mejor representa el espíritu de la biblioteca ha sido la construcción de arpilleras. La tela y los retazos han sido pretexto para hilvanar la memoria respeto de una diversidad de temáticas: vulneración de Derechos Humanos en dictadura y en democracia, extractivismos regionales, la autodeterminación en el territorio y la violencia hacia los cuerpos femeninos.

En el transcurso de los cuatro años de vida de la biblioteca, al esfuerzo inicial de Gloria y Jesús, ha sumando una pluralidad de integrantes, que han aportado energía y complejidad a la idea original, construyendo un equipo de trabajo que ha ejecutado desde la autogestión variados proyectos sociales.

El presente año la Biblioteca decidió conformarse como agrupación cultural, y en ese marco hemos podido ejecutar, por primera vez, un convenio con la unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

89861360_652604592220809_644785789121383

Junto con la lectura y la conversa también propondremos diversas actividades culturales comunitarias.

Trinchera Utopía se va conformando con el aporte de libros, revistas, material educativo y audiovisual que estén en la línea de lo que somos y queremos ser. Algunas temáticas que nos identifican y de las que tenemos materiales son: análisis social, iglesia popular, feminismo, espiritualidad, derechos humanos, literatura, memoria, educación popular, entre otros.

LOGO TRINCHERA.jpg
bottom of page